El Ingeniero Agrónomo.
El Ingeniero Agrónomo es un Técnico Superior capaz de aprovechar los recursos
que la Naturaleza le brinda en el ámbito agropecuario para obtener y transformar
alimentos, fibras para tejidos y otros productos vegetales o animales útiles
al hombre.
Una sólida formación en ciencias básicas, complementadas con
otras disciplinas que se derivan de ellas, habilitan a los Ingenieros Agrónomos
para actuar, con el nivel más alto de calidad, en las distintas técnicas
aplicadas al mundo agrario, como son la Construcción, Hidráulica, Electrotécnia,
Economía, etc. Por otra parte, una extensa preparación en Ciencias Biológicas
y en las materias imprescindibles para la tecnificación de los procesos de
los seres vivos, como la Bioquímica, Microbiología, Genética, Biotecnología,
etc., les capacita para trabajar en áreas de Producción Vegetal y Animal,
Protección del Medio Ambiente, Paisajismo, Ordenación del Territorio,
etc.
Entre sus atribuciones destacan las de redacción y dirección de proyectos
de agroindustrias, construcciones rurales, mecanización, electrificación
y riegos, dirección de explotaciones agropecuarias, etc. ; obtención de
nuevas variedades de plantas o razas de animales con mejores rendimientos y calidades;
transformación de productos agrarios naturales en otros elaborados por la industria
agraria; valoraciones y tasaciones; ordenación del territorio; investigación
pura y aplicada; docencia; etc.
Sus principales destinos laborales se sitúan en las Administraciones Públicas,
las Industrias Agrarias y Agroalimentarias, Explotaciones Agrarias, Cooperativas
Agrarias, Otras Empresas Agrarias, Consultoras, etc.
Breve Reseña Histórica de la Profesión.
Mediante el Real Decreto de 1 de septiembre de 1855 se crea, bajo la dependencia
del Ministerio de Fomento, la Escuela Central de Agricultura y se establece la profesión
de Ingeniero Agrónomo.
Inicialmente, el ejercicio de la Ingeniería Agronómica se desarrolló,
básicamente, en el sector de la Administración Pública debido a la
concurrencia de dos circunstancias: la creación del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos
del Estado, al que tenían acceso directo quienes obtuvieran el correspondiente
título, y el establecimiento de la Escuela de Ingenieros Agrónomos como
dependencia del Ministerio para la formación de los funcionarios especialistas
en la materia.
El primer Reglamento Orgánico del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos se aprobó
por Real Decreto de 9 de diciembre de 1877 establece las atribuciones profesionales
del Ingeniero Agrónomo como Cuerpo de funcionarios a los que regula.
La Ley de Reforma de las Enseñanzas Técnicas de 20 de diciembre de 1952
suprime el acceso directo al Cuerpo de Funcionarios de los nuevos titulados y pretende
orientar la formación de estos hacia la demanda existente de la empresa privada.
En la actualidad, la Ingeniería Agronómica, que cuenta con más de
13.000 titulados, continúa siendo una profesión con una concepción
global, donde la formación en construcción, hidráulica, edafología,
fitotecnia, zootecnia, economía, etc., garantiza la necesaria flexibilidad
requerida por las empresas agrarias y agroalimentarias.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN.
• Anteproyectos
• Proyectos
• Direcciones de Obra
• Informes, estudios y dictámenes
• Valoraciones y tasaciones
• Asesoría técnica de explotaciones
• Ordenación del territorio
• Investigación pura y aplicada
• Docencia
• Asesoramiento y gestión de ayudas nacionales y comunitarias (UE) ...
ÁREAS DE ACTUACIÓN
|